El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y Ecoembes colaboran este año en el Prestoso Fest, festival de música, gastronomía, naturaleza y medio rural que se celebra por sexta vez en Cangas del Narcea, entre el 3 y el 6 de agosto. Lo harán reforzando los puntos de separación de envases ligeros (latas, briks, botellas de plástico…), papel y vidrio; y con una campaña para sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del reciclaje.
Así, los participantes tendrán a su disposición bolsas, cubos, contenedores e iglúes para la correcta separación de envases ligeros, papel-cartón, vidrio. El Consorcio aportará a la organización de un total de 42 cubos de reciclaje repartidos por la zona de conciertos, acampada y sesión vermú.
Además, en colaboración con el Ayuntamiento de Cangas, Cogersa también reforzará el servicio de recogida separada, con la instalación de más contenedores de calle y mediante el aumento de las frecuencias de vaciado.
El Consorcio también estará presente en la cita con la Caravana del Reciclaje, un punto de atención ciudadana y de educación ambiental que estará instalado en el recinto el día 4 de agosto, a partir de las 19:00 horas. Los participantes podrán demostrar allí sus conocimientos sobre la correcta separación de los residuos para hacer posible su recuperación en Cogersa y llevarse un obsequio fabricado con material reciclado.
Por último, con el fin de reforzar los mensajes de sensibilización, se está llevando a cabo una campaña de comunicación en las redes sociales del Prestoso Fest, que se hará extensiva a los soportes publicitarios de la cita musical del verano cangués (lonas, carteles, banderolas) y a las pantallas de los más de veinte conciertos y actuaciones.
El objetivo de Cogersa y Ecoembes es ayudar a avanzar en la sostenibilidad de un festival que ha logrado ir situándose progresivamente en el listado de los mejores festivales de verano en España, según diversos portales especializados y medios de comunicación. Una cita que además de apostar por la música independiente (local, nacional e internacional), sitúa en primer plano la calidad de los productos agroalimentarios, la gastronomía tradicional, la cultura y la naturaleza del entorno donde se celebra, en el suroccidente asturiano.
(…) en una ocasión el viento trajo unas palabras muy sabias, tradición oral de los pueblos, que decían así: «Las personas podrán olvidar lo que hiciste, podrán olvidar lo que dijiste, pero lo que nunca jamás olvidarán es cómo les hiciste sentir…»